Newsletter “Punto de Vista” – #21

Si hiciésemos una encuesta sobre qué es Canarias, posiblemente una amplia mayoría de las respuestas irían por “un lugar ideal para las vacaciones”.

Durante años y años se ha creado una imagen de las Islas como destino turístico.

Nada que objetar porque es una realidad.

En la imagen de presentación, sin embargo, mostramos al archipiélago como algo casi de fantasía, porque también lo es:

Burbujas de color porque cada isla tiene una idiosincrasia particular y, detrás nubes que, como la IA, también estallarán, pero en un sentido completamente diferente: en este caso para expandir sus hallazgos e inundar de valor todo. Y sabemos de lo que hablamos: Tiempo al tiempo.

Las Islas Canarias son la zona territorial con la mejor fiscalidad de toda Europa; con impuestos que se transforman en financiación para la propia empresa o inversión para otras; con incentivos que superan, con mucho, no sólo los peninsulares sino los de gran parte del planeta, y más: con proyectos disruptivos en marcha, sectores centrando su actividad en la zona…

Por eso había que plantear un post donde se presente EL EXILIO FISCAL que tan vehementemente se aplaude, en una mezcla peligrosa entre ignorancia, de lo que el propio país puede ofrecer, y falta de solidaridad de quienes lo llevan a cabo, no sólo con el Estado (su bestia negra) sino con sus propios seguidores y seguidoras, clientes o clientas, que siguen comprando sus productos a pesar del descalabro que eso produce.

También había que presentar LA SINGULARIDAD CANARIA, un concepto poco conocido en cuanto se cruza el charco, por más que se hagan muchos intentos. Lo cierto es que, si haces otra encuesta, más que respuestas tendremos caras de “Ni idea”. Y eso que lleva años y años vigente, con total seguridad jurídica, respaldado por Europa, y que de ser aplicada en profundidad podría dar pie a crear un buen hub de innovación y financiero, así que a poner manos a la obra.

En tanto que en TODO ES SINGULAR ofrecemos SERVICIOS SINGULARES al respecto, igualmente una presentación con todos ellos, y por último los PROYECTOS SINGULARES que desde la empresa se están desarrollando.

Empezamos.

Para acabar esencial recordar el discurso de BYUNG-CHUL HAN, desde una inmensa humanidad, e invitando a superar la estupidez, el individualismo, el control social, la mentira, la agresividad y desprecio que inunda las redes, todo envuelto en una supuesta libertad de expresión, que no es otra cosa que una disección perfecta de nuestra sociedad. Brillante y necesario.

ICH LIEBE DICH (escrito a propósito en alemán para obligar a buscar la traducción y pensar un poco más allá de lo explicito).

Y no olvidar el discurso de la PRINCESA DE ASTURIAS, haciendo referencia a cada uno de los premiados y premiadas, enfatizando:

  • El valor compartido de la Unión Europea.
  • La grandeza del deporte, la profesionalidad, el aprendizaje, el espíritu competitivo y la complicidad familiar.
  • El reconocimiento de la investigación médica y no sólo por lo que supone a la hora de vencer a dramas tan duros como el cáncer, sino también por como sus descubrimientos han contribuido a la identificación de las víctimas de la dictadura (en este caso, argentina).
  • El legado histórico de México y el ejercicio de concordia.
  • La espera y la paciencia del arte de las mujeres.
  • La realidad y complejidad de los movimientos migratorios, con la mirada puesta en el impacto que supone para quien tiene que dejar su país y el desafío político que eso supone más allá de narrativas simplistas, dando, además, soluciones con datos y no desinformación.
  • La curiosidad por el lenguaje al premiar a un artesano de la palabra que ha desmontado el debate entre de la literatura popular y la culta para buscar la verdad y la libertad.
  • La evidencia de vender nuestra alma a un dispositivo convirtiéndonos en esclavos de la pantalla descuidando la reflexión, sometiéndonos al control del scroll infinito por las pantallas de los móviles y las redes, invitando a la paciencia, la introspección y la lectura profunda.

Para finalizar invitó a volver a los básicos: a los que piensan y son diferentes; a la educación y los maestros y maestras; a la ayuda a los que no lo tienen fácil; a las personas mayores que no quieren estar solas; a quienes están en riesgo de pobreza; en definitiva: en tratar bien al prójimo, saliendo de las trincheras, uniéndonos para hacer las cosas mejor, buscando la convivencia que lleva al progreso compartido, defendiendo valores que nos permiten confiar en la libertad frente al miedo, en la justicia frente a la arbitrariedad, en la democracia frente a la intolerancia, en el estado social de derecho frente al abuso de poder y en los derechos humanos frente a la indiferencia.

En resumen: Apostar por lo singular y las personas singulares.

Refrendamos cada una de las palabras mencionadas por Leonor, esa “Boomer” concienciada, como si cada una de ellas fuese nuestra, y de hecho, es la misma defensa que hacemos desde nuestra posición.

La voz de Leonor es importante, y haciendo un símil: independiente de quien escriba el guion de sus palabras, al adoptarlas como suyas, las convierte en parte de una Historia que se escribe con mayúsculas.

Y nos vamos a permitir un guiño poco monárquico pero muy real: ¡Qué bien os ha salido la niña! Enhorabuena a Mamá (más conocida como Leti o Leticia fuera de palacio) y Felipe.

Fecha de Publicación:

Última modificación: 31 de octubre de 2025

¿Quieres conocer más del Universo Singular?

Compartamos experiencias y negocios, para que todos ganemos.

¡Conectemos!