Desde aquellos tiempos en los que a otra mente preclara se le ocurrió poner un IMPUESTO AL SOL, nunca habíamos visto algo tan exótico: UN ARANCEL AL TALENTO.
DONALD TRUMP, amparándose en proteger “a los de casa”, en plan patriótico, y restringir la inmigración ilegal, ha decido poner un impuesto revolucionario para aquellos talentos extranjeros que pretendan trasladarse a Estados Unidos.
Que nadie piense mal:
Lo de impuesto revolucionario que nadie lo interprete como una alusión a tiempos grises en España. Viene porque KEVIN ROBERTS, presidente de la HERITAGE FOUNDATION e ideólogo de PROYECTO 2025, calificó este segundo mandato de TRUMP como “la segunda revolución estadounidense” y eso que el mismo presidente afirma que no sabe quién está tras este proyecto ideológico, aunque, eso sí, pareciese que lo sigue al pie de la letra como manual de uso y en cada una de sus decisiones.
Seguramente serán paradojas del espacio-tiempo.
El decreto firmado supone una tasa de 100.000 dólares a las visas H-1B, para profesionales extranjeros con trabajos especializados que pueden solicitar también las empresas que quieran contratarlos, y que son válidas por 3 años, renovables por otros 3.
Además, se podrá acudir a una aceleración de visas para extranjeros por 1 millón de dólares o si es la empresa quien patrocina al futuro trabajador/a, cuesta 2 millones de dólares.
Con dinero todo se puede solucionar.
HOWARD LUTNICK, secretario de Comercio, ha afirmado:
“Nuestra política es que dejen de traer gente para quitarnos el trabajo. Sólo vamos a aceptar personas extraordinarias”.
Todo esto va a tener especial incidencia en las empresas tecnológicas y sus startups afiliadas o, lo que es lo mismo, siendo imposible de asumir por las pequeñas empresas, o por investigadores o universidades (por poner algún ejemplo).
Nada nuevo sabiendo que en Washington se ha declarado la GUERRA a la ciencia y la investigación.
Aunque parece que hay políticos que tienen poca memoria, hay un dicho que dice:
“No muerdas la mano que te da de comer”.
Incluso uno de los creadores del INFORME en el que se ha basado la Administración para tomar la medida ha manifestado que esta situación puede complicar el futuro económico de las industrias claves del país.
Veamos datos:
- La medida fue creada por GEORGE BUSH (padre) en 1990, con comisiones reducidas (3.000 a 5.000 dólares) pudiéndose gestionar, además, la residencia permanente o GREEN CARD.
- Desde 2012, y hasta hoy, más del 60% de las visas H-1B se emiten para ingenieros de software.
- El 46% de las empresas de la lista FORTUNE 500, y más del 50% de las empresas más valiosas que se crearon en SILICON VALLEY, entre 2010 y 2019, fueron fundadas por inmigrantes o sus hijos.
- Más del 30% de todos los valores del país pertenecen a inversores extranjeros.
- En 2025, Amazon obtuvo más de 14.000 APROBACIONES, mientras que Microsoft y Meta superaron las 5.000 cada una, cifras que reflejan la dependencia del sector de un programa, cuyo principal beneficiario es India, con un 71% de las adjudicaciones en el último año.
Ya sabemos que TRUMP utiliza un eslogan muy americano: “Haz grande a América otra vez”, donde el apoyo a los nacidos en Estados Unidos es una de sus marcas identificatorias (más o menos, porque dependiendo del caso quita ese apoyo si los progenitores no son norteamericanos, o puede crear excepcionalidad, según intereses).
Curioso de un hombre con dos esposas nacidas en países extranjeros (antiguas Checoslovaquia y Yugoslavia); con un ex amigo, que fue amiguísimo, nacido en Sudáfrica; con una mano derecha de ascendencia cubana… y suma y sigue.
Que hubiese sido de esa gran América sin SPACE X, TESLA, EBAY, WHATSAPP, AMAZON o FACEBOOK, por citar algunas empresas entre cuyos fundadores se encuentran extranjeros; o nombres como EINSTEIN, SERGEY BRIN (co-creador de GOOGLE) o marcas tan “americanas” como LEVI STRAUSS o PULITZER.
Por supuesto hay opiniones a favor, porque dicen que de esta manera los empresarios buscarán trabajadores locales apoyando el talento propio.
Y también muy en contra, como JORGE LOWEREE, director ejecutivo de programas en el AMERICAN INMIGRATION COUNCIL que entiende que:
“Es un esfuerzo muy claro de socavar un programa entero, reescribir la ley para eliminar una categoría de visados a través de una acción ejecutiva y no del Congreso”.
Limitar la inteligencia es perder competitividad global.
Y también es poco comprensible que quien AMENAZA CON ARANCELES Y RESTRICCIONES a la Unión Europa por regular a Google, Meta o Amazon, endurezca la entrada de profesionales en estas mismas empresas.
La oportunidad:
Aquel talento que no pueda entrar en USA tiene otras puertas de entrada: el resto del mundo.
La Fintech CLEO o SYNTHESIA (especialistas en IA) han publicado mensajes en LINKEDIN ofreciendo puestos a las personas afectadas.
En nuestro post sobre INNOVACIÓN: CHINA Y CANARIAS, planteábamos como las Islas se podrían convertir en la puerta inteligente, el punto de entrada natural de empresas chinas hacia Europa, África y Latinoamérica y, simultáneamente, la plataforma de lanzamiento de las europeas, africanas y latinoamericanas hacia Asia, con una serie de ideas y propuestas basadas en sus infraestructuras de primer nivel, un ecosistema audiovisual en auge, que nos está posicionando como el hub creativo del Atlántico, el modelo financiero-fiscal con incentivos extraordinarios, además de únicos en Europa, y talento multicultural:
- Centros logísticos del futuro.
- Historias compartidas a través de audiovisual.
- Puentes educativos bidireccionales.
- Laboratorios vivos de innovación verde.
- Tecnología verde.
Y todo bajo la cooperación donde todo el mundo gana, basándose en beneficios mutuos y no en imposiciones.
El arancel al talento en USA también se puede ver como una oportunidad para reinventar la prosperidad sin colapsar el planeta.
En Canarias todo el talento, el propio y el extranjero, es bienvenido.
Para finalizar, la GOLD CARD otra VISA de entrada anunciada hace unos meses:
Los extranjeros ricos pueden comprar la ciudadanía americana por 5 millones de euros (No tienen que garantizar si tienen talento o no. Con tener los dólares basta).
*Este post es propiedad de TODO ES SINGULAR, S.L. (www.todoessingular.com) y la información contenida puede ser utilizada por terceros con la autorización expresa y por escrito de la fuente.





