SINGULAR.FUND no sólo es una herramienta para el sector emprendedor, financiero y educativo, sino que además es una COMUNIDAD.
¿Y qué entendemos por COMUNIDAD?
Un grupo con una identidad propia y diferenciada de otros grupos o comunidades, donde esa identidad es compartida por sus integrantes, creando redes de confianza y bajo una necesidad o mejora con un mismo objetivo común.
En una Comunidad cada cual busca la complementariedad y, al mismo tiempo, expone su diferencia.
SINGULAR.FUND busca maximizar las fortalezas de todos esos grupos de participantes y lograr que se identifiquen como personas diferentes, únicas, especiales: singulares.
La Comunidad se debe diferenciar del concepto de Grupo, Red u otro tipo de conjunto de personas.
Tal como indica DAVID W. MCMILLAN (1976):
“El sentido de comunidad es un sentimiento de pertenencia de los miembros, un sentimiento de que los miembros se importan los unos a los otros y al grupo, y una fe compartida en que las necesidades de los miembros serán satisfechas a través de su compromiso de estar juntos”.
Para SINGULAR.FUND cada usuario, cada usuaria, cada participante, es lo principal, abriéndose a cada cual desde la más absoluta transparencia.
La plataforma se desarrolla para que existan relaciones cercanas entre cualquier persona que accede a ella, para que entre todas puedan ayudarse, acompañándose a lo largo de su ruta emprendedora.
La Comunidad de SINGULAR.FUND es:
- De mente abierta, o lo que es lo mismo, respetuosa con la coexistencia con otras comunidades.
- Permeable a la integración de unas con otras.
- Singular, entendiendo que particularidades la hacen diferente y única, respecto a otras comunidades.
Hay modelos de comunidades abiertas y singulares que sirven de guía y nos ayudan a entender SINGULAR.FUND.
Entre esos modelos, uno de los principales, es el propulsado por LOLITA TAUB, quien apuesta por proyectos presentados por fundadores de startups que normalmente no entran en la “foto” del ecosistema clásico del emprendedor:
LOLITA TAUB venía de una infancia dura y sabía que la Comunidad era algo que había que cuidar, para sobrevivir y prosperar y junto a JOSH TAUB puso en marcha, en plena pandemia, una herramienta gratuita llamada STARTUP-INVESTOR MACHING TOOL, un formulario de GOOGLE junto a una página de NOTION, que permitía, a cualquiera que necesitase financiación, el contacto directo con ellos, como inversores, y otros fondos, agilizando el proceso de inversión en startups.
También trabajaban con GP-LP MATCHING TOOL, para ayudar a movilizar dinero hacia fondos no tradicionales.
LOLITA TAUB, JUNTO A JESSE MIDDLETON, fundó más tarde THE COMMUNITY FUND.
A través de su newsletter y redes presentaron una convocatoria para buscar personas que los acompañasen en esa nueva aventura o, lo que es lo mismo, abrieron sus puertas a la Comunidad.
Cuando se pusieron en marcha (2020) RECIBIERON MÁS DE 450 SOLICITUDES y después de todo el proceso de selección, solo aceptaron a 11, apenas el 2%.
Un buen filtro para mantener el foco.
Al final, ¿qué es THE COMMUNITY FUND?
Como en todos los negocios, las personas que lo forman, con sus personalidades, sus diferencias y sus complementariedades:
LOLITA TAUB, JESSE MIDDLETON, ELIAS TORRES, CHERLY CAMPOS, CALANTHIA MEI, MELISSA MOORE, HASSAN BHATTI, SONIA NAGAR, AARON SAMUELS, KARA WEBER, MIKE SWIF, SONGE LARON y DAVE SALVANT.
Cada cual independiente y, al mismo tiempo, necesario para entender el conjunto.
THE COMMUNITY FUND hoy se presenta como una comunidad de inversores diversos y de ideas afines que trabajan juntos para respaldar a los fundadores que construyen compañías que cambian el mundo y que aprovechan los avances recientes en IA y los aplican en todas las industrias.
La composición de su equipo ya mostraba desde su inicio esa riqueza en la diversidad: 48% mujeres/52% hombres; 23% blancos, 31% asiáticos, 23% negros y 23% latinos.
LOLITA TAUB es una inspiración, y un modelo a seguir con la que esperamos colaborar en un futuro próximo.
Según su análisis, desde el punto de vista de negocios, las empresas impulsadas por Comunidades tienen los SIGUIENTES BENEFICIOS:
- Retención de usuarios.
- LTV (Valor de los clientes) en el tiempo.
- SALES LEADS (Potenciales clientes de venta).
- Crecimiento orgánico (wom-boca a boca).
- Número de miembros.
- Márgenes.
- Tiempo de pertenencia.
- Dificulta replicar el negocio.
- Facilita reclutar talento.
DISMINUYEN:
- CAC (Coste de Adquisición de Cliente)
- CHURN RATE (Tasa de Cancelación de Clientes).
- Costes de marketing.
Por tanto, entendemos que una Comunidad responde también a una estrategia empresarial que necesita dotar a sus miembros de las herramientas adecuadas.
SINGULAR.FUND plantea una COMUNIDAD que es un punto de intersección entre EL PENSAMIENTO SISTÉMICO, EL SER HUMANO y LA PSICOLOGÍA COGNITIVA:.

La COMUNIDAD, por tanto, es un signo de identificación, de la misma manera que cuando se ve o lee una saga como JUEGO DE TRONOS, o se sigue a un CLUB DE FÚTBOL.
Y en tanto que compatible con cualquier otra COMUNIDAD, se crean otras comunidades con sus propios rasgos. Por ejemplo, se puede seguir un equivalente al MODELO DEL CUERPO HUMANO DE LA MTC (MEDICINA TRADICIONAL CHINA) o las CASAS DE HOGWARTS en HARRY POTTER.
En SINGULAR.FUND creamos una COMUNIDAD con personas que son únicas porque:
- Su experiencia vital va más allá de los negocios.
- Buscan un cambio estructural social y económico basado en la innovación, la tecnología, la inteligencia y el talento.
- Transforman sus negocios resaltando lo que hay de especial, exclusivo y diferente.
- Utilizan lo disruptivo como elemento diferencial.
Además, en nuestro caso, al estar localizados en las Islas Canarias aludimos al concepto de LA SINGULARIDAD CANARIA:
- Un transversal único en las Islas que se da gracias al RÉGIMEN ECONÓMICO Y FISCAL DE CANARIAS (REF), con herramientas extraordinarias, que permiten tributar al 4% o reinvertir importantes cantidades de impuestos (hasta un 90% de la Base Imponible del Impuesto de Sociedades, o el 80% del IRPF) en activos propios o de terceros, es decir, utilizando la carga fiscal como fuente de financiación y/o inversión, colocando al territorio como la mejor zona fiscal de Europa, además de facilitar la atracción de capitales, la reinversión, la creación de nuevas empresas, la generación de empleo de calidad y la apuesta por nuevos sectores.
El concepto de Comunidad no sólo es esencial en SINGULAR.FUND, también guía a SUMMAX, y cualquiera de los negocios desarrollados por TODO ES SINGULAR, en tanto conjugaban la idea de compartir, teniendo en cuenta la particularidad como una parte de todo: de la Comunidad.
*Este post es propiedad de TODO ES SINGULAR, S.L. (www.todoessingular.com) y la información contenida puede ser utilizada por terceros siempre que se identifique esta fuente”.





