Es curioso constatar como algo tan prioritario como la salud, y todo lo que con ella se relaciona, no recibe el mismo trato en la comunicación y en la información que otros temas que pudiesen parecer, a simple vista, más peregrinos.
Contar con datos relevantes acerca de los últimos avances y descubrimientos en este campo se convierte, muchas veces, en una tarea titánica, cuando no imposible, y recibir explicaciones eficaces, aún más.
Podría parecer que la clase médica quisiese guardar secretos, como si hubiese algo mágico en ello o todo estuviese encriptado.
Luego averiguamos que no.
Cada día aparecen soluciones nuevas a problemas de nuestro cuerpo interior y exterior, e incluso de nuestra mente: descubrimientos que el tiempo ha negado antes y que pareciese que ni en el futuro se podrían descifrar, pero que ahí están… y muchas veces de la mano de alguna voz amiga que nos facilita esa información como si fuese un tesoro.
En otros casos, es la casualidad, o que realmente sabemos como utilizar la tecnología, o que nuestra mente es lo suficientemente abierta para enfocar en una búsqueda diferente.
¿Qué intereses puede haber para esa opacidad o esa dificultad, sea cual sea?
¿Intereses ocultos? En principio cabría pensar que no debería ser así porque detrás, además de un negocio multimillonario del que participan personas, empresas (públicas y privadas) y la Administración, hay una necesidad de que todo el mundo esté al día porque si hay una verdad absoluta, y acariciada por todos y todas, es que la vida tiene que seguir, utilizando cualquier medio a nuestro alcance.
¿El retraso en conocer puede obedecer a intereses económicos, políticos, empresariales, e incluso de cultura? Por supuesto, pero como en todo.
Lo importante es que una red como LINKEDIN cuenta con miembros, que sabiendo escudriñar adecuadamente, están en la vanguardia y nos traen, con un lenguaje sencillo y muy accesible, lo más relevante, al punto que la sorpresa se convierte en algo habitual y, al mismo tiempo, un océano seguro en el que bucear para después poder ahondar desde nuestra posición de humanos comunes.
Por supuesto que en muchas de las ocasiones esas personas se dedican a “eso” y, por lo tanto, podría entenderse que podrían beneficiarse de alguna manera. Al fin y al cabo, LINKEDIN es una red profesional, pero cuando lees muchas de sus publicaciones te das cuenta que, en este caso, ejercen una función social donde buscan que su conocimiento, se expanda.
Porque si algo es común a todas estas personas son presentaciones sin ínfulas de importancia, sin sentar cátedra, sin querer quedar para la posterioridad, sabiendo que compartiendo con el resto ayudan, y mucho, a cualquiera que sepa mirar.
Vamos a presentar a tres:
ALEJANDRO AYUBE, desde Boca Ratón, Florida (EE.UU), especialista en equipos médicos, con más de 20 años de experiencia, y ayudando a hospitales y clínicas en Latinoamérica a obtener soluciones seguras, modernas y confiables.
Es fundador de CE2S PARTS AND SERVICES LLC y, además de vender equipos, publica constantemente sobre asuntos de especial interés médico.
Como muestra estas referencias:
- La activación de un gen clave (EGR-1) podría ayudar a controlar las enfermedades autoinmunes al RESTABLECER EL EQUILIBRIO INMUNITARIO, gracias al control de la producción de la proteína FOXP3 que actúa como regulador maestro de los LINFOCITOS T.
- NANOROBOTS administradores de medicación directa a células cancerosas identificadas mediante marcadores para salvar los tejidos sanos.
- Como el SISTEMA GLINFÁTICO elimina toxinas dañinas, limpia los residuos metabólicos y restaura el equilibro cerebral MIENTRAS DORMIMOS.
- El BLOQUEO del NERVIO OCCIPITAL mediante la inyección de un anestésico local para reducir la inflamación y aliviar el dolor causado por migrañas, neuralgias o tensión muscular.
- La SINESTESIA, un fenómeno neurológico en el que la estimulación de un sentido produce automáticamente la experiencia en otro: ver sonidos, oler colores, oír formas, ver las emociones.
- Convertir UN RIÑÓN EN COMPATIBLE PARA CUALQUIER PERSONA: en lugar de adaptar al paciente, adaptar el órgano, aumentando el número de donaciones útiles.
- 30 DÍAS DE MEDITACIÓN consciente pueden potenciar tu concentración a cualquier edad.
Si sufres o te preocupas por alguno de los temas tratados, será un alivio conocer sus posts.
También JAVIER BERTRAN: Manager Director de los Servicios Médicos de IESE BUSINESS SCHOOL y Perito Médico Judicial, además de HEALTH COACH, ofreciendo cobertura y orientación al máximo nivel en casos complejos de salud, bajo la idea de que el conocimiento es un universo sin compartimientos estancos.
En uno de sus posts afirma que TU CUERPO TIENE UN DIRECTOR DE ORQUESTA SECRETO, con el nombre de NÚCLEO SUPRAQUIASMÁTICO, un diminuto grupo de células en el hipotálamo que actúa como el reloj maestro de todo el organismo, y al que ignoramos.
Para hacerlo más cercano nos presenta un cuadro donde se resume el problema actual, qué se puede hacer, -con tips prácticos-, qué es y por qué importa, con un mensaje clave y una reflexión final.
Tan fácil de entender como si estuviésemos en un parvulario, y para eso se tiene que ser muy bueno. Ya lo decía EINSTEIN:
“Si no se lo puedes explicar a un niño de 6 años, entonces tú mismo no lo entiendes.”
Y para finalizar, aunque podríamos dar referencias de otras cuantas voces más de hombres y mujeres (ya lo haremos a su debido tiempo) está también HAYLEN MARIN, una médico internista, especializada en enfermedades minoritarias, desde Linares, un pueblo de Jaén, es decir, lejos de esos centros aparentemente importantes como Madrid y/o Barcelona.
En una de sus últimas publicaciones, con el título de NO NECESITAS ENEMIGOS: TU CEREBRO YA INVENTA LOS SUFICIENTES, da una clase maestra de como el cuerpo se inflama por cosas que ni siquiera han pasado: La inflamación del futuro.
Veamos un poquito de su explicación:
1. El cuerpo que ensaya el desastre
Tu cuerpo no vive en el presente. Vive en un simulador.
Ensaya finales trágicos, conversaciones que aún no existen, diagnósticos que todavía no llegan. Y lo hace con tanta convicción que tus células reaccionan como si todo estuviera ocurriendo en tiempo real.
El sistema nervioso no sabe de metáforas: si piensas que algo va a doler, el cuerpo se prepara para el golpe. Cortisol, adrenalina, inflamación.
No necesitas un enemigo real. Basta con imaginarlo.
Y mientras crees que te estás “preparando”, lo que haces es ensayar tu propio agotamiento. Tu estómago se aprieta, tu sueño se fragmenta, tu piel se queja. Porque la biología no distingue entre lo que vives y lo que temes vivir.
“Tu cuerpo ya sobrevivió a mil guerras que nunca existieron.”
Vivimos en una era en la que todo parece inminente: el colapso climático, el correo sin responder, la relación que podría romperse, la notificación que no llega.
El cerebro moderno, que evolucionó para cazar mamuts y leer rostros, ahora caza alertas digitales y micro señales emocionales.
Y como el peligro físico ya no abunda, nos inventamos peligros simbólicos: el juicio ajeno, la falta de likes, la reunión del lunes.
La civilización actual es un gimnasio de anticipación: músculos tensos, mentes agotadas, futuros sobrerepetidos.
Estamos tan ocupados previniendo la vida, que casi nunca la habitamos.
Sólo con leer los enunciados que siguen te encantaría que se crease una saga que los ilustrase:
- Cuando la imaginación enciende citoquinas.
- Cuando el futuro se convierte en un bucle compartido.
- Estrategias para salir del bucle (según tu rol).
- El antídoto: fisiología del presente.
La conclusión final no puede ser más contundente:
“El cuerpo no pide certezas. Sólo pide que alguien, por fin, lo habite en presente”.
También vamos a mencionar a PANACEA, un punto de encuentro online, único, donde se tiene acceso a terapeutas, profesionales, especialistas y al resto de los participantes del sector médico (laboratorios, seguros, asociaciones, apps especializadas, educación…) con información actualizada en investigación.
Seguro que si IMHOTEP, el primer médico documentado de la historia (aprox. 2650 a.C.), hubiese nacido en esta época también estaría acercándonos posts sobre el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades más allá de servir al faraón.
*Este post es propiedad de TODO ES SINGULAR, S.L. (www.todoessingular.com) y la información contenida puede ser utilizada por terceros con la autorización expresa y por escrito de la fuente.





