COOIDi*

Transparencia, profesionalidad y calidez en las distancias cortas caracterizan a COOIDi.

Se definen como “más que una consultora, un aliado estratégico en la búsqueda y gestión de incentivos para I+D+i”.

Y como bien afirman (lo podemos atestiguar después de escudriñar hasta encontrar esa aguja en el pajar) “se enorgullecen de ser el puente entre las innovaciones y los beneficios económicos que estas pueden generar”.

La mejor definición:

Por lo tanto, se puede decir que COOIDi es una consultoría especializada en I+D+i, cuyo propósito es maximizar el rendimiento económico de las empresas que invierten en actividades innovadoras, generando un impacto directo en su cuenta de resultados, mediante un acompañamiento personalizado y altamente técnico, ayudando a identificar, aplicar y justificar diversos incentivos fiscales vinculados a la I+D+i, convirtiendo ese esfuerzo innovador en ahorro y liquidez.

  • Financiación y ayudas para proyectos innovadores:
    • Deducciones fiscales por actividades de I+D+i.
    • Centro de Costes para justificar técnicamente las deducciones fiscales del Tax Lease. 
    • Bonificaciones a la Seguridad Social por personal investigador.
  • Business Partners.
  • Acreditación como empresa innovadora, con el sello Pyme.
  • Certificado de Startup de ENISA.

Vamos a explicar algunos de estos servicios.

La deducción fiscal es un derecho que tiene cualquier empresa de pagar menos impuesto sobre sociedades (impacto directo en cuota a liquidar de IS) siempre que invierta en PROYECTOS INNOVADORES.

De la suma total del gasto, se aplica el porcentaje del 12% en Innovación Tecnológica y un 42% en I+D (Investigación + Desarrollo).

Si se generan beneficios se puede aplicar la deducción directamente en la cuota del Impuesto sobre Sociedades y reducirlo al 50%.

En las Islas Canarias, la intensidad de la deducción fiscal es notablemente superior frente al resto del territorio nacional, y los porcentajes aumentan gracias a “La Singularidad Canaria”, e incluso en los límites de la cuota, que en caso canario pueden estar entre el 60-90%, y en caso peninsular del 25-50%.

Para aplicar una deducción fiscal por I+D+i es imprescindible demostrar ante la Administración que los proyectos desarrollados cumplen con los criterios técnicos y fiscales establecidos.

A tal fin COOIDi acompaña a sus clientes en todo el proceso de justificación, estructurándolo en las siguientes fases:

a. Identificación de proyectos deducibles:

  • Se realiza un análisis conjunto con el cliente para detectar qué actividades técnicas pueden considerarse I+D o Innovación Tecnológica (IT) conforme a la normativa fiscal vigente (ART.35.LIS), con la exigencia de que se debe tratar de:
    • Desarrollo de nuevos productos, procesos o servicios, o mejora sustancial de los existentes.
    • Creación o desarrollo de nuevos procesos productivos.

b. Clasificación técnica del tipo de actividad según los siguientes criterios:

  • I+D (Investigación y Desarrollo):
    • Actividades planificadas de aplicación y desarrollo que emplean nuevas técnicas o tecnologías para resolver problemas existentes, como novedad objetiva en el mercado existente.
    • Será necesario demostrar el estado de la técnica actual y demostrar las limitaciones que se superan en el proyecto.
  • IT (Innovación Tecnológica):
    • Actividad cuyo resultado sea un avance en la obtención de nuevos productos o procesos o mejoras sustanciales de los ya existentes.
    • Se consideran nuevos aquellos productos o procesos o aplicaciones, que difieran sustancialmente de las existentes con anterioridad.

c. Recopilación y validación con documentación identificada, fechada y vinculada de los gastos asociados:

  • Costes de personal técnico interno de la empresa que ha desarrollado o mejorado el producto (nóminas y seguridad social).
  • Colaboraciones externas (facturas de externos, autónomos, freelance, contratos y universidades).
  • Materiales consumibles, ensayos o prototipos.

d. Elaboración de la Memoria Técnica (esencial para revisión de la AEAT):

  • COOIDi redacta una memoria justificativa técnico-económica por cada proyecto deducible donde se incluye:
    • Descripción técnica detallada del proyecto.
    • Objetivos, metodología, resultados obtenidos y grado de innovación.
    • Cronograma y recursos asignados.
    • Relación detallada de gastos deducibles.

e. Certificación del proyecto a través de una entidad acreditada por ENAC:

  • Opcional pero recomendable, especialmente aconsejable en los siguientes casos:
    • Importes elevados de deducción.
    • Empresas que solicitan monetización (“cashback”).
    • Aplicación del mecanismo de Tax Lease o Mecenazgo Tecnológico.
  • Permite obtener un Informe Motivado Vinculante (IMV) emitido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
  • Aporta seguridad jurídica ante Hacienda:
    • El IMV acredita oficialmente la naturaleza de I+D o IT del proyecto y la cuantía deducible.

f. Aplicación en el Impuesto sobre Sociedades:

  • Una vez identificados, justificados y certificados los proyectos (si aplican), se procede a incluir la deducción en la liquidación del Impuesto sobre Sociedades correspondiente al ejercicio fiscal.
  • COOIDi colabora estrechamente con los departamentos contables y fiscales de sus clientes, o con sus asesorías, para garantizar una correcta aplicación de la deducción.

El mecanismo de Tax Lease, también denominado Mecenazgo Tecnológico, permite a las empresas que desarrollan proyectos de I+D+i recuperar en efectivo hasta el 100 % de las deducciones fiscales generadas, sin tener que esperar años e, incluso, cuando no pueden aplicarlas por falta de cuota en el Impuesto sobre Sociedades.

Este modelo se basa en una cesión de las deducciones fiscales a una Agrupación de Interés Económico (AIE), en la que participa un inversor que sí puede aplicarlas y, a cambio, la empresa desarrolladora del proyecto recibe liquidez inmediata sin coste y sin asumir ningún riesgo fiscal:  una excelente alternativa para monetizar.

Tal cual se ha comentado previamente, actúa como “Centro de Costes”, justificando técnicamente las deducciones fiscales que se generan en estas operaciones, superando los procesos de certificación EX ANTE y EX POST de las certificadoras acreditadas.

También busca activamente empresas y/o startups a las que el Tax Lease les permita monetizar ese 100% de las deducciones, poniéndolas en contacto con los distintos estructuradores con los que colabora, para que se firme el acuerdo de adhesión a la AIE correspondiente.

Además, también localiza personas físicas, o jurídicas, para presentar a los estructuradores.

Requisitos:

  1. El proyecto tiene que ejecutarse en el mismo ejercicio fiscal en curso en el que se realiza la operación.
  2. No puede aplicarse a actividades finalizadas en ejercicios anteriores.
  3. Se debe hacer la inscripción en el Registro pertinente, en plazo y cumplimiento con todos los aspectos legales.
  4. Se debe de cumplir rigurosamente con el fin último de la actividad presentada, y en el caso de que se tenga que realizar cualquier cambio, se debe obtener la autorización previa para ejecutar dicho cambio.
  5. Se debe llevar un control absoluto de los fondos públicos aplicados.

Fases:

  1. Proceso de justificación:
    1. Se requiere una documentación técnica exhaustiva, basada en dos subfases:
  1. Memoria Ex Ante (Inicio del proyecto) que se elabora al comenzar el proyecto, y que es fundamental para formalizar la operación y cerrar la estructura fiscal y jurídica de la AIE, de manera que se garantice que el proyecto es elegible.

COOIDi se encarga de redactarla en colaboración con el cliente, adaptándola a los requisitos de la entidad certificadora acreditada por ENAC.

Se debe justificar:

  • El planteamiento técnico y objetivo del proyecto.
  • La innovación o novedad tecnológica prevista.
  • La planificación de actividades, recursos y dedicación de personal.
  • La estimación de gastos deducibles.
  • La identificación del promotor del proyecto.

  1. Memoria Ex Post (Cierre del proyecto) que permite cerrar la justificación técnica de la deducción y obtener el Informe Motivado Vinculante (IMV) del Ministerio de Ciencia, necesario para aportar seguridad jurídica a toda la operación.

Permite recibir en dinero líquido el 100% de las Deducciones Fiscales por I+D+i que no puede aprovechar, con mayores ventajas y rapidez que con el Cashback.

Se debe acreditar:

  • El cumplimiento de los objetivos del proyecto.
  • Las actividades realmente ejecutadas y su relación con la memoria inicial.
  • Los resultados obtenidos.
  • El detalle final de los gastos realizados y su trazabilidad.

Iniciar el procedimiento antes del cierre del ejercicio fiscal, preferiblemente en el primer semestre del año, para cumplir con los requisitos legales y técnicos.

La empresa no asume coste algo, ni por parte de la consultoría que defiende y gestiona el proyecto, ni por parte de la certificadora externa.

Se reduce la carga impositiva, al tiempo que se obtiene liquidez que permite realizar pagos y una mejora en la planificación financiera.

Serán motivo de otro post documentado.

Cuenta con 23 empleados y 10 colaboradores que trabajan ayudas/subvenciones de ‘’nicho”, además de otras gestorías o asesorías que presentan Leads.

Los socios forman un equipo joven, altamente capacitado, y con experiencia previa en grandes consultoras del sector como LEYTON IBERIA o FI GROUP, y con estudios en Ingeniería de Telecomunicaciones,  Sales Management, Marketing e Investigación de Mercados en IQS BARCELONA, UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA, UNIVERSIDAD DE BARCELONA y UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA. Ellos son:

La empresa tiene oficinas en Barcelona, y próximamente las abrirá en Canarias.

La mayor parte de los clientes exigen confidencial sobre sus acuerdos y, en este sentido, se exponen algunos que autorizan su difusión.

Se dan en diferentes sectores y con todo tipo de perfiles de empresas.

Como ejemplo:

  • IRIUSRISK: Empresa de ciberseguridad que desarrolla herramientas para el análisis y gestión de riesgos de seguridad en el software y las aplicaciones.
  • B38: Consultoría de aplicaciones informáticas y al suministro de programas.
  • KITERIS: Consultoría IT que se especializa en servicios de mantenimiento y desarrollo de software.
  • DRAKHAR STUDIO: Estudio de desarrollo de videojuegos, especializado en la creación de juegos 3D y aplicaciones móviles.
  • SIROKO SOLUTIONS: Empresa de ropa y accesorios deportivos. Especializada en la producción de ropa de ciclismo y deportes de invierno de alta calidad.

SINGULAR y COOIDi tienen una manera similar de entender las relaciones, donde siempre cuenta la otra parte, donde no hay un cliente o una clienta sino personas, que de lo suyo saben mucho y precisan no sólo que se les ayude, a ahorrar o conseguir dinero, sino a hacer las cosas bien.  

Pocas veces nos vemos reflejados con iguales tan iguales, y a su vez, tan singulares. De ahí nuestra alianza.

Si además de los servicios de SINGULAR, como puede ser inversión o financiación alternativa o la estructuración de la AIE, quieres contar con sus servicios, ponte en contacto en hola@todoessingular.com

*Este post es propiedad de TODO ES SINGULAR, S.L. y la información contenida puede ser utilizada por terceros con la autorización expresa y por escrito de la fuente.

Fecha de Publicación:

Última modificación: 5 de agosto de 2025

¿Quieres conocer más del Universo Singular?

Compartamos experiencias y negocios, para que todos ganemos.

¡Conectemos!