¿Te sorprende que haya tantos políticos, empresarios, influencers y personas que deberían ser competentes y son todo lo contrario?
Siempre es un tema controvertido, y siempre está vigente, y por eso siempre es bueno volver sobre esta cuestión.
¿Por qué tantos hombres incompetentes se convierten en líderes? ¿Cómo es posible que se hayan colocado en esa posición?
Seguro que has conocido a más de un líder (porque generalmente son hombres) que proyecta seguridad pero que arañando un poco descubres que esconden a un tipo mezquino, vago, con escasa o ninguna empatía por algo que no sea su propio ego, con un narcisismo y confianza exacerbada, amparado generalmente en algunas ideas preconcebidas y mucho desconocimiento, aunque tenga un especial talento para apropiarse de las ideas de cualquiera que pasaba por allí, haciendo creer que son suyas, a pesar de su enorme ignorancia, y echar la culpa de cualquier problema a personas que, por lo general, le han ayudado, demostrando que no sólo es poco agradecido sino nada honorable o humilde.
Son personas a las que el tiempo descubre su toxicidad, con resultados que pueden llevar al desastre a sus empresas, ya sean negocios o partidos (si, porque muchos políticos consideran su trabajo para hacer negocios o negocietes, pero siempre a su exclusivo favor y no para la Comunidad que los votó).
También están los que en medios resultan héroes y en privado entre unas prácticas y otras, están en las puertas de su propia ruina cuando han de pasar por un juzgado con acusaciones de administración desleal, levantamiento de bienes, falsificación de documentos, apropiación indebida o prevaricación, por poner algunos casos que seguro nos resultan conocidos… aunque de nuevo los medios los tapen, y ayuden a salvarlos.
TOMÁS CHAMORRO-PREMUZIC, experto en perfiles psicológicos, gestión del talento, desarrollo de liderazgo y análisis de personas, presenta un provocativo y muy necesario libro con el título de ¿POR QUÉ TANTOS HOMBRES INCOMPETENTES SE CONVIERTEN EN LÍDERES? (Y CÓMO EVITARLO), en EMPRESA ACTIVA, y también se hace otra pregunta: ¿Por qué es tan difícil que avancen las personas competentes (sobre todo si son mujeres)?
Es el Chief Talent Scientist de MANPOWER GROUP, profesor de Psicología empresarial en UNIVERSITY COLLEGE LONDON y COLUMBIA UNIVERSITY, y miembro del LABORATORIO DE FINANZAS PARA EMPRENDEDORES de HARVARD. Anteriormente ocupó cargos académicos en la UNIVERSIDAD DE NUEVA YORK y en la LONDON SCHOOL OF ECONOMICS, además de ser el CEO de HOGAN ASSESSMENT SYSTEMS y, por tanto, una autoridad internacional muy competente para tratar el tema.
En su libro te invita a buscar en GOOGLE “mi jefe” y verás como te encuentras las siguientes opciones de autocompletar: “es ofensivo”, “es mezquino, “es incompetente”, “es vago” y “está loco”.
Los estudios de opinión ofrecen resultados similares.
También explica que los líderes se eligen por lo que se ve de ellos, no por lo que realmente hacen.
Sólo hay que fijarse en sus indumentarias (corbatas y camisa con puños bien abotonados, imprescindible), sus tonos al hablar y las miradas que nos dirigen, o simplemente su desprecio sin ni tan siquiera mirarnos.
Según GALLUP, una empresa de encuestas mundial que recoge periódicamente datos sobre la actitud de los empleados en todo el mundo, el 75% de las personas dejan el trabajo por su jefe directo.
Esos resultados revelan que el mal liderazgo es la causa número uno de la rotación voluntaria en todo el mundo. A todo esto, el 65% de los estadounidenses afirman que preferirían cambiar de jefe antes que conseguir un aumento de sueldo. Esta respuesta, con tan poca visión de futuro, no reconoce que puede que el jefe futuro no sea mejor, sino peor.
El libro, imprescindible, está organizado en capítulos que nos introducen en:
- Las cualidades clave por las que las personas se conviertan en líderes incompetentes, en lugar de buenos y efectivos líderes.
- La distinción entre confianza y competencia.
- El narcisismo y sus consecuencias en la calidad y en el desequilibrio entre géneros en el liderazgo.
- El mito del carisma.
- La ventaja femenina por tener mayor inteligencia emocional, más autocontrol, empatía y liderazgo transformacional.
- Cualidades universales que hacen a los líderes ser más efectivos (conocimiento experto, inteligencia y curiosidad).
- Los elementos básicos y las herramientas basadas en datos superando la intuición.
- La efectividad de las intervenciones de desarrollo y coaching.
- Ideas y lecciones del pasado, además de la diversidad de género.
Con un poco de suerte, puede que nos topemos con menos líderes incompetentes, aunque nadie lo puede asegurar.
Hay unos reptiles que los defines perfectamente: Los CAMALEONES, a los que nosotros definimos también como mutantes en uno de nuestros primeros posts.
Vive en las alturas de los árboles, con dedos oponibles y cola prensil, lengua larga, pegajosa y retráctil con la que atrapa a sus presas a distancia, con ojos grandes y prominentes que es capaz de mover individualmente, además de poder estrechar o ensanchar su cuerpo según sea preciso; y lo más importante: su color cambia para adaptarse o camuflarse.
Cuando se digna bajar al suelo, se desplaza con movimientos lentos y pesados.
Cuando algo le molesta se hincha, y amenaza con la boca abierta (posiblemente, y en el caso de que pudiese hablar, seguramente sería para decir exabruptos y mentiras), siendo intolerante con sus congéneres, y muy territorial.
¿No es recuerdo a un líder incompetente?
Al margen de la ironía, ¿alguien recuerda aquella maravillosa serie de ciencia-ficción llamada “V” que arrasó en los años 80? Lo mismo habría que hacer un remake utilizando líderes que descubrirían su auténtica naturaleza.
Desde TODO ES SINGULAR os aconsejamos leer el libro. Aprenderéis a reconocerlos y eso siempre es un plus para la convivencia.
Además tenéis algunos otros posts que ya hemos publicado sobre la fauna empresarial y que serían un perfecto completo: EMPRESAURIOS, VAMPIROS Y CHUPASANGRES y SAPOS.
*Este post es propiedad de TODO ES SINGULAR, S.L. (www.todoessingular.com) y la información contenida puede ser utilizada por terceros con la autorización expresa y por escrito de la fuente.





